El aumento con grasas propias, extrayéndola de zonas donde sobra inyectándola en la mama es un método que puede utilizarse en algunos casos seleccionados. Suele requerir de varias sesiones, hasta alcanzar el volumen deseado.
¿Qué es el Asimetría mamaria?
Casi todas las mujeres muestran un pecho un poco más grande que otro sin que ello afecte en su imagen corporal o en sus relaciones afectivas, sociales o sexuales. Sin embargo, una asimetría con una gran diferencia de volumen (anisomastia) y/o de forma puede ser un problema social o psicológico y condicionar la vida de la mujer.
La desigualdad puede ser casi inapreciable o en los casos más graves puede haber una diferencia en la estructura osteomuscular o existir dos mamás completamente distintas en su forma y tamaño.
PREGUNTAS
Frecuentes
¿Tener un pecho asimétrico afecta a la lactancia?
No. De hecho no guarda ninguna relación la asimetría con la capacidad de dar de lactar, salvo que uno de los senos no tenga ningún desarrollo.
¿Puede solucionarse la asimetría sin cirugía?
No, no es posible solucionar una asimetría mamaria sin recurrir a algún tipo de cirugía. Los masajes o productos cosméticos no pueden influir en el tamaño o forma de las mamas.
¿Es normal que después de un aumento de senos, estos estén asimétricos?
Los senos nunca son 100 % simétricos. Tampoco lo serán después de la cirugía. En el postoperatorio reciente pueden existir diferencias de forma o volumen que poco a poco van desapareciendo.
Tengo 15 años y mis pechos son muy asimétricos ¿A qué edad me puedo operar?
Se recomienda esperar hasta que se haya completado el desarrollo de los senos; pero en casos de mamas muy asimétricas que condicionan la vida de la adolescente puede operarse antes siempre que la paciente entienda las repercusiones que puede tener la operación.
¿Es normal tener los senos de diferente tamaño?
Sí, es normal. Hasta el 90 % de las mujeres presenta asimetría en sus senos.