La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina se produce cuando el movimiento o la actividad física (como toser, reír, estornudar, correr o levantar objetos pesados) provoca pérdidas de orina.
¿Qué es el Prolapso genital?
CISTOCELE. Un cistocele es una afección en la que los tejidos de sostén alrededor de la vejiga y la pared vaginal se debilitan y estiran, permitiendo que la vejiga y la pared vaginal se hundan en el canal vaginal. Por lo general, los músculos y los tejidos conectivos que sostienen la pared vaginal mantienen la vejiga en su lugar.
La reparación de cistocele consiste en una intervención quirúrgica donde se recoloca la vejiga en su lugar habitual. El Dr. Rodríguez cirujano especialista en cirugía ginecológica reparará la pared situada entre la vejiga y la vagina para evitar que la primera se vuelva a desplazar.
RECTOCELE. El rectocele es la salida o herniación de la pared posterior de la vagina y de la pared anterior del recto, a través de la vagina
Puede estar clinicamente visible y aumentar ante esfuerzos físicos como la tos o maniobras de Valsalva . Los síntomas más comunes son la dificultad para realizar la defecación, la sensación de evacuación incompleta, la aparición de bulto posterior en los genitales externos y el dolor durante la relación sexual. El tratamiento quirúrgico consiste en reponer el recto a través de la vagina o mediante cirugía abdominal laparoscópica en caso de rectocele de gran tamaño o asociado a otra patología pélvica.
La reparación transvaginal se realiza a través de una una incisión en la pared posterior de la vagina, separar vagina y recto y aplicar puntos de sutura sobre el recto redundante que forma el rectocele.
PROLAPSO UTERINO. Prolapso uterino o histerocele es una forma de descenso genital femenino. También se llama prolapso del órgano pélvico o prolapso de la matriz.
Las mujeres se quejan de notan los siguientes síntomas:
Sensación de masa a nivel vaginal (síntoma más frecuente)
Aparición a través de la vulva de una tumoración que empeora con los esfuerzos y la bipedestación.
Hemorragias intermitentes (se asocia a heridas o úlceras en el órgano prolapsado)
Leucorrea (secundaria a infección vaginal)
Incontinencia urinaria
Molestias a la hora de tener relaciones sexuales
Molestias a la hora de caminar
La corrección del prolapso genital, dependiendo del grado de descenso, requerirá de una intervención quirúrgica correctora bajo anestesia general: la suspensión del útero o la vagina al promontorio : cirugía conocida como cérvico o colposacropexia o bien la cirugía vaginal con suspensión de McCall. Como sistema de protección, para evitar recidivas y como mejor funcionalidad en las relaciones sexuales se asocia, en el mismo acto quirúrgico, la realización de una perineoplastia. Los mejores resultados funcionales y estéticos se consiguen asociando posteriormente 2-3 sesiones de Rejuvenecimiento Vaginal con Láser.
Tratamientos rápido, seguro y efectivo garantizados.
PREGUNTAS
Frecuentes
Garantías
Esta cirugía realizada por el Dr. José María Rodríguez cirujano ginecológico, con más de 25 años de experiencia ofrece unas garantías de máxima eficiencia.