TRATAMIENTO

Reconstrucción de mama post mastectomía

La reconstrucción de la mama después de una mastectomía por cáncer es, hoy en día, el final de tratamiento de la enfermedad en su conjunto. La mejoría de los sentimientos de mutilación y la reconstrucción del pecho, producen una enorme mejoría en la calidad de vida de estas mujeres. Así se consiguen excelentes resultados estéticos y estables en el tiempo que permiten hacer una vida con total normalidad.

¿Qué es el Reconstrucción de mama post mastectomía?

La reconstrucción mamaria forma parte del tratamiento integral del cáncer de mama, haciendo posible, una vez superado el proceso oncológico, que la mujer quede rehabilitada física y emocionalmente. 30 años de experiencia en reconstrucción de mama, una cirugía que recupera tu autoestima. ¿Qué es la reconstrucción mamaría? Es la intervención (o conjunto de intervenciones) quirúrgicas que restaura una mama previamente extirpada (total o parcialmente) como consecuencia de la terapia o prevención contra el cáncer de mama. El cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en mujeres en España. La cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y la terapia hormonal constituyen las bases fundamentales en el tratamiento, siempre sin olvidar la importancia que tiene la detección precoz de esta patología. La operación de reconstrucción del seno tiene como objetivo devolver la feminidad de la mujer, potenciando su autoestima y recobrando su esquema corporal. Técnicas quirúrgicas en el cáncer de mama La reconstrucción del seno, es la solución a la pérdida total o parcial del mismo por las opciones quirúrgicas para tratar el cáncer de mama. Estas son sus técnicas: Cirugía conservadora Se extirpa el tumor con un margen de tejido mamario sano, manteniendo intacto el resto de la mama. Puede ser una tumorectomía (extirpación del tumor y un margen de tejido sano), o una cuadrantectomía (extirpación de un cuadrante de tejido mamario en el que se incluye el tumor). Mastectomía Se extirpa todo el tejido mamario (glándula, piel, areola y pezón). Mastectomía conservadora de piel y areola Se extirpa el tejido mamario conservando el pezón y la areola. Cirugía axilar (biopsia del ganglio centinela) Se localiza y estudia la primera estación ganglionar que recoge el drenaje de un tumor y, por tanto, el primer escalón de metástasis. Si el resultado del estudio es negativo no será necesario realizar a una linfadenectomía, lo que evita sus posible efectos secundarios. Reconstrucción mamaria inmediata y reconstrucción mamaria diferida ¿Cuándo puede reconstruirse el seno? La operación de reconstrucción mamaria se puede comenzar a realizar en el mismo acto quirúrgico de la mastectomía (reconstrucción de mama inmediata) o semanas, meses o incluso años después de la misma (reconstrucción mamaria diferida). La reconstrucción de mama puede realizarse durante el tratamiento contra el cáncer. Nuestros cirujanos plásticos adaptan los tiempos quirúrgicos a la posible aplicación de quimioterapia o radioterapia. Una mujer con el seno reconstruido puede recibir tratamiento con quimioterapia, radioterapia o terapia hormonal. ¿Qué tipos de reconstrucción de mama existen? Los tipos u opciones dependerán y se adaptarán a la cirugía y tratamiento contra el cáncer de mama. No todas las operaciones de reconstrucción mamaria se pueden emplear en todas las pacientes, debiéndose adaptar la técnica elegida a las características especiales de la mujer, determinadas por la exploración física, los antecedentes de quimioterapia y/o radioterapia, el tamaño y la forma de la mama contra-lateral y las expectativas y deseos específicos de cada mujer. Existen 4 opciones quirúrgicas: 1. Reconstrucción con implantes y expansor mamario La reconstrucción con implantes es la más realizada. Requiere de dos tiempos quirúrgicos. En el primer tiempo se coloca un expansor, que es un implante mamario temporal, que se va rellenando con suero salino hasta que la piel alcanza un volumen suficiente. Al haberse eliminado durante la cirugía previa, la piel junto a la glándula mamaria (total o parcialmente), no es posible colocar directamente una prótesis mamarias, porque el tejido que se conserva no tiene el suficiente volumen y la suficiente elasticidad. La sustitución del expansor por la prótesis definitiva (segundo tiempo) la llevamos a cabo aproximadamente dos meses tras la finalización de la expansión. La incisión se realiza en el mismo lugar que sirvió de abordaje para colocar el expansor por lo que no se crean cicatrices adicionales. Lee más sobre la reconstrucción de mama con implantes. ¿Cuándo se realiza la reconstrucción con implantes mamarios y expansor? Esta opción se realiza después de la mastectomía (completa o preservadora de piel). Antes y después de reconstrucción de mama con implantes Las fotos de la izquierda muestran el pecho con expansor mamario y la de la derecha presenta la reconstrucción finalizada con el implante definitivo y el tatuaje de la areola. 2. DIEP La técnica con colgajo DIEP se basa en la utilización de tejido abdominal (piel y grasa) que se trasladan desde el abdomen al pecho. Este traslado requiere de microcirugía. Esta técnica tiene la ventaja adicional de que permite remodelar el abdomen. La reconstrucción mamaria mediante microcirugía (DIEP) es una excelente opción en aquellas pacientes con cirugías radicales o tratamiento con radioterapia. El uso de tejido propio de la paciente crea una mama de aspecto y consistencia muy naturales. ¿Cuándo se realiza la operación DIEP? Esta opción quirúrgica se realiza después de la mastectomia (completa o preservadora de piel). 3. Reconstrucción con dorsal ancho (reconstrucción mixta) Esta opción quirúrgica consiste en utilizar el músculo Dorsal Ancho de la espalda. Además del colgajo con el músculo dorsal ancho es habitual tener que implantar un expansor o una prótesis de gel de silicona bajo este colgajo muscular para poder obtener así una buena simetría mamaria. Pese a emplear un músculo de la espalda para poder reconstruir la nueva mama, no se producen secuelas funcionales en el lado intervenido (la mujer puede practicar deporte o cualquier otra actividad), quedando únicamente una cicatriz debajo de la escápula. Más información sobre la reconstrucción con el músculo del Dorsal Ancho. ¿Cuándo se realiza la reconstrucción con dorsal ancho? El empleo del músculo dorsal ancho de la espalda, resulta indispensable en algunas reconstrucciones mamarias en las que falta el músculo pectoral mayor en la región de la mastectomía o en casos de importante radiodermitis después de haber seguido tratamiento radioterápico. Antes y después de reconstrucción de mama con colgajo del dorsal ancho 4. Lipofilling El lipofilling consiste en extraer grasa de una zona corporal mediante una técnica similar a una pequeña liposucción, para aplicarla después sobre la mama a reconstruir. ¿Cuándo se realiza la reconstrucción con lipotransferencia? Podemos utilizar el lipofilling en reconstrucción mamaria de tres maneras: a) Como método único: en mamas relativamente pequeñas podemos optar por realizar reconstrucción mamaria sólo con grasa. Junto con la mastectomía hacemos una primera sesión y si es necesario repetimos este procedimiento. Son intervenciones pequeñas que pueden realizarse con anestesia local y sedación. (Leer más sobre lipotransferencia de mamas). b) Como método complementario: la mejor manera de resolver irregularidades en una mama reconstruida es el lipofilling. c) Como preparación de la piel tras radioterapia: en reconstrucciones mamarias diferidas que han sido radiadas habitualmente se descartaba la utilización de expansores y prótesis. Con el lipofilling podemos mejorar la calidad de la piel radiada con dos sesiones de lipofilling que nos posibilitarán la reconstrucción con expansores. 5. Reconstrucción tras cirugía conservadora. Reducción de senos. En este caso si la paciente dispone de suficiente tejido mamario, una vez eliminado el tumor, realizaremos una cirugía de reducción mamaria para remodelar la mama. Si la paciente no dispone de suficiente tejido mamario recurrimos a las opciones anteriormente descritas. Simetrización de la mama contralateral Cuando la mastectomía se realiza en un solo pecho, realizamos una cirugía de simetrización en la mama contralateral para aproximar en forma y tamaño los dos pechos. Reconstrucción del pezón y la areola. Sea cual sea el método de reconstrucción elegido la etapa final es la reconstrucción del pezón y la areola. Técnicamente se denomina a esta cirugía como econstrucción del complejo areola-pezón (CAP). Reconstrucción del pezón. Se realiza bajo anestesia local en un quirófano y de forma totalmente ambulatoria, sin estancia hospitalaria ni ingreso. Es un procedimiento quirúrgico cuya finalidad es obtener una estructura similar a un pezón natural. Existen diversas técnicas quirúrgicas, aunque lo más frecuente es que usemos una pequeña parte de la piel de la mama reconstruida para lograr nuestro objetivo. Tatuaje de la areola. Dos meses después de la reconstrucción del pezón realizaremos el tatuaje o micropigmentanción de la areola. Es un procedimiento ambulatorio que realizamos en nuestra consulta de General Ampudia y que viene a durar aproximadamente una hora. Recuperación tras la mastectomía y reconstrucción de mama Nuestras pacientes reciben un tratamiento específico de rehabilitación y recuperación post mastectomía que se adapta a las diferentes cirugías y a todas las etapas de la reconstrucción mamaria. Somos pioneros en España en la realización de este tratamiento, que acelera la recuperación y consigue un periodo postoperatorio más corto, con menos molestias. Lee más sobre nuestros tratamientos de recuperación en cirugía reparadora mamaria. También te enseñamos una serie de ejercicios de recuperación post mastectomía para asegurarnos de que recuperas completamente la movilidad de los brazos y se previene el linfedema. Además nos adaptamos a los diferentes tipos de terapias contra el cáncer como la radioterapia y la quimioterapia. Testimonios y opiniones sobre la reconstrucción de mama La reconstrucción de pecho ha hecho posible que me pueda levantar cada mañana sin pensar en el cáncer. Al principio, obviamente, lo único que quieres es curarte. Pero el hecho de verte bien y saber que vas a volver a tener tu imagen, estoy segura de que incide en el proceso de curación. Los expansores mamarios sirven para que cuando te miras en el espejo, veas algo que aunque todavía no es un pecho, es mucho mejor que no tener nada. Estoy deseando finalizar la reconstrucción del pecho para sentirme completa. Para mi es parte del tratamiento como puede ser la quimioterapia. En mayo de 2015 me sometí a una mastectomía bilateral profiláctica, decisión nada fácil. Gracias al Dr Martín del Yerro y su equipo, que realizaron la reconstrucción, la experiencia fué muy positiva. Cuando Sonia, su dulce anestesista, iba a tomar la vía, pensé que me estaba dando la mano para reconfortarme. Pues así todos. Siempre sientes que estás en las mejores manos, que todo va a ir bien. Su enfoque del paciente es global. Las enfermeras son estupendas y tienen muy buena mano, las curas resultan casi agradables con ellas. Te lo explican todo con paciencia y responden a tus dudas. Y nada más salir del quirófano, al día siguiente empieza lo mejor: las sesiones con los fisios. Y no os he hablado del resultado: fantástico y natural, en armonía con mi cuerpo. Nadie puede imaginar que mis pechos son implantes. Un maravilloso equipo de médicos y fisioterapeutas. Me considero una persona muy afortunada por haber sido paciente de la Clínica Martín del Yerro y en particular del Doctor Vázquez Vecilla, mi ángel de la guarda. En agosto de 2018 me practicaron una mastectomía por cáncer en el Hospital Quirón y en la misma operación el Dr. Vázquez Vecilla comenzó con la reconstrucción de la mama. Tanto la operación, como el postoperatorio y seguimiento han sido perfectos, no solo por la gran valía, profesionalidad y cercanía de todo el equipo (enfermeras, hospital, físios, recepcionistas) y por supuesto del Dr. Vázquez, sino también por el trato tan personal, por todos los ánimos, tranquilidad y optimismo que nos infunden a las pacientes oncológicas, informándonos exhaustivamente de cada paso que se da. El resultado ha sido perfecto en todos los sentidos, mi nueva mama ha superado mis expectativas con creces, un aspecto absolutamente natural, sin haber tenido apenas dolor y con un postoperatorio muy bueno. No puedo estar más contenta y eso que al principio no tenía claro si hacerme o no la reconstrucción mamaria. Mil gracias a todo el equipo y mi eterno agradecimiento al Dr. Vázquez Vecilla, un profesional de 10.
La reconstrucción de la mama después de una mastectomía por cáncer es, hoy en día, el final de tratamiento de la enfermedad en su conjunto.
PREGUNTAS
Frecuentes